top of page

MVP o PMV ¿Conoces este concepto?

Foto del escritor: CEO Online AsesoriaCEO Online Asesoria

Actualizado: 16 abr 2022


Si eres emprendedor y no lo conoces, tenemos que poner remedio a este problema que tienes, aunque no lo sabes.


Antes de nada, que es MVP o PMV, son las iniciales, en inglés o en español respectivamente de “producto mínimo viable” y que viene siendo un producto mínimo viable, pues viene siendo un prototipo, pero tiene que ser un prototipo funcional.


Este concepto nace con la metodología Lean Startup desarrollada por Eric Ries (2008), nace de la necesidad que tienen las empresas tecnológicas de validar sus ideas, modelos de negocio, etc… Pero esa es otra historia que un día trataremos.


Para dejar un poco más claro de que es un MVP, vamos a poner un ejemplo:


Dos amigos tienen una idea, quieren sacar una aplicación móvil que ayude a las personas que necesitan un taxi (esta idea es real y el MVP que realizaron también),

Estos amigos para testar su idea en el mercado idearon crear una APP (bueno por llamarla de alguna manera) que tuviera una única funcionalidad, un solo botón que al apretarlo llamara un taxi. Listo nada más, incluso realmente no había nada supertecnológico detrás, solamente llamaba al móvil de estos emprendedores. Pero esto les permitió saber si esta idea era una necesidad del mercado, si merecía invertir tiempo y dinero en ella, en pocas palabras tenían un MVP y un montón de información para trabajar. Por cierto, fue un rotundo éxito, estos chicos eran brasileños.


¿Entonces? Nos tenemos que poner a trabajar para crear nuestro MVP y salir de uno de los graves problemas que tenemos los emprendedores que es la llamada “parálisis por análisis” donde nunca estamos contentos con el producto que estamos diseñando a partir de nuestra idea y pasan los días, semanas, meses y algunas veces años, diseñando, rediseñando, cambiando colores, tipografías, creando múltiples funcionalidades y ……. ¡Coño! ¿Esto le va a gustar al mercado? Nos hemos gastado todos nuestros fondos, nos hemos endeudado y hemos creado un producto o servicio del que no tenemos retroalimentación de las únicas personas importantes “los clientes”. Así que deja atrás el perfeccionismo y otras muchas “pendejadas” que normalmente tienen que ver mucho con un miedo inmenso al FRACASO, …. que vergüenza, ¿qué pensarán mis amigos, mi pareja, mis padres?. Quítate ese pensamiento de la cabeza y sal ahí para exponerte y ver que pasa. La verdad verdadera es que hay que fracasar, si fracasar y muchas veces, pero con dos matices, hay que hacerlo pronto y barato.


Proceso Lean:




“Minimizar el tiempo en darle la vuelta a este proceso de mejoras continuas a bajo coste, te llevará al éxito”.


Este es el proceso virtuoso que nunca debemos parar en nuestro caminar cómo emprendedores:


1.- Tenemos una idea


Nos ponemos de manera inmediata a bajarla a tierra creando nuestro “mínimo producto viable” (MVP) entendiendo el mismo cómo un prototipo funcional. He leído y escuchado muchas maneras de referirse a este …… un producto que en el futuro te avergonzaras de lo mal que lo has realizado o como escuche a no sé quien…. Un producto de mierda = MVP


2.- Producto o servicio (MVP)


Salimos al mercado, nos exponemos ante nuestros potenciales clientes y ahora es cuando realmente vamos a tener una información fundamental, si nuestra idea tiene sentido, puede ser o realmente es una castaña.


3.- Datos


Bueno y que hacemos con estos datos pues con las métricas obtenidas en el mercado, intentamos entender que nos ha dicho el mercado y automáticamente pivotamos, para hacer los cambios que hemos entendido que nos ha sugerido el mercado para volver a iniciar la rueda…..


Y así hasta el infinito y más………



Si quieres saber más sobre estos temas síguenos:




Y si eres un emprendedor y precisar un asesor para que te ayude a llegar a tu meta pulsa aquí y de inmediato nos pondremos en contacto contigo.







Comments


bottom of page